miércoles, 16 de octubre de 2013

LA Fábula ( Aportación de la Anny Concepción Uribe Canto. Grupo 307)

LA FABULA

La fabula  se define como una composición literararia, generalmente en verso, en la que por medio de una ficción alegórica y de personificaciones de seres irracionales, inanimados  o abstractos se da una enseñanza útil o moral.

Uno de los libros de fábulas más antiguos escrito en la india por Vishnu Sarma en el siglo v.a.C es el Panchatantra, que consta de cinco libros escritos en sánscrito.

La fabula comunicativa enseña y entretiene; de ahí su carácter didáctico.

 Por medio de la las fábulas se puede expresar  lo mismo de muchas maneras y se puede variar entre el lenguaje representativo, el impresivo y el expresivo.

Las fábulas nos transmiten, además, que en la vida siempre hay serias dificultades por resolver y que para vencerlas hace falta inteligencia, arrojo y confianza en uno mismo. Las fábulas enseñan grandes lecciones de forma sencilla y entretenida.

Los elementos constitutivos de la fábula son los sig: inicio, nudo, desenlace y moraleja.

CARACTERISTICAS DE LA FÁBULA.

 Se trata de uno de los géneros narrativos más antiguos, de mayor éxito y difusión. La extensión de las fábulas no sobrepasa la página. Es protagonizada por personajes estereotipados; animales tropomorfizados  o de tipo mitológico, u objetos humanizados.

La situación es simple: un conflicto entre dos figuras a quienes se evalúa en virtud de su comportamiento.

Las siguientes son las características distintivas en una fábula en cuanto a :
  • La forma de expresión. Puede estar escrita en verso o en prosa. 
  • La brevedad.  Suelen ser historias de corta expresión .
  • el tiempo.  Transcurre de manera lineal.
  • Los personajes.  Son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
  • Los temas. El contraste entre los vicios y las virtudes son los temas tratados en forma efectiva en las fábulas. 
  • La intención.  Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimulan con el uso de personajes humanizados. Se trata de un mensaje implícito.
  • La moraleja.  Es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. A veces consiste en de dos versos que riman entre sí.

La leyenda del maíz


martes, 8 de octubre de 2013

Mito de Narciso y Eco


Mito de Eco y Narciso


Fábula de la liebre y la tortuga


Fábula de la cigarra y la hormiga



SEGUNDO   PARCIAL   DE   LITERATURA   I

BLOQUE  III Reconoces las diferencias entre la fábula y la epopeya.

Desempeños del estudiante al concluir el bloque.

Reconoce el origen y desarrollo de la fábula y la epopeya señalando sus características.

 

Identifica las diferencias estructurales entre la fábula y la epopeya.

 

Identifica las diferencias lingüísticas entre la fábula y la epopeya.

 

Produce textos siguiendo los aspectos textuales de la fábula y la epopeya.

 

OBJETOS DE APRENDIZAJE.

 

·         Reconoce el origen y desarrollo de la fábula.

·         Reconoce el origen y desarrollo de la epopeya.

·         Identifica las características de la fábula.

·         Conoce las características de la epopeya.

·         Reconoce las diferencias lingüísticas de la fábula y la epopeya.

 

OBSERVACIONES:

 

Fábulas: “La tortuga y el águila¨, “La hormiga y la cigarra”, “La zorra y el león”.

Epopeya: “El cantar de los nibelungos”.

 

BLOQUE IV        Reconoces las diferencias entre la leyenda y el mito.

 

Desempeños del estudiante al concluir el bloque.

 

Reconoces el origen y desarrollo de la leyenda y el mito señalando sus características.

 

Establece las diferencias estructurales entre la leyenda y el mito.

 

Determina las diferencias lingüísticas entre la leyenda y el mito.

 

Produce textos siguiendo los aspectos textuales de la leyenda y el mito.

 

OBJETOS DE APRENDIZAJE

 

·         Comprende el origen y desarrollo de la leyenda.

·         Comprende el origen y desarrollo del mito.

·         Define las características de la leyenda.

·         Identifica las clases de mitos.

·         Reconoce las diferencias estructurales de la leyenda y el mito

·         Reconoce las diferencias lingüísticas de la leyenda y el mito

·         Identifica los aspectos contextuales de la leyenda y el mito.

§  Lugar, época y cultura en que aparece.

§  Características religiosas, sociales, políticas, etc.

§  Identifica los aspectos textuales de la leyenda y el mito.

§  Estructura        Personaje         Narrador         Lenguaje

 

OBSERVACIONES: LEYENDAS “El murciélago” y “La llorona

                                  MITOS: “Rómulo y Remo”

miércoles, 2 de octubre de 2013



MAPA DE LAS LENGUAS ROMANCES

Causas de la diversificación romance

           

            La variada difusión del latín por el territorio de la Romania y la radical distinción entre las lenguas romances obedece a tres factores principales:

 

a) El histórico o cronológico, es decir, el diverso grado de evolución alcanzado por el latín, según el momento en que se introdujo en cada uno de los países romanizados.

 

b) El etnológico, o sea, los diferentes grupos étnicos y lingüísticos, que en cada lugar se pusieron en contacto con la lengua de Roma.

 

c) El social, o sea, las relaciones políticas, religiosas, comerciales y diversas, según los territorios.

 

 

SEGUNDO PARCIAL

 

Diversificación del latín vulgar que dio origen a las lenguas romances.

 

            Lenguas romances.

 

            Lenguas romances, románicas o neolatinas son las que proceden del latín vulgar.

 

            Procediendo de Occidente a Oriente son:

 

a) El gallegoportugués

b) El español, hablado hoy por más de cuatrocientos millones de personas.

c) El catalán.

d) El provenzal ( en la Provenza )

e) El francés

f) El sardo ( en la isla de Cerdeña)

g) El italiano

h) El rético, ladino o retorromano ( en Suiza, Italia, y Austria: Tirol y cantón de los Grisones ).

i) El dálmata, hoy lengua muerta, anteriormente hablada en parte de las costas de Dalmacia.

j) El rumano ( en Rumania y al sur del Danubio, en parte de Macedonia y Albania ).

Clasificación de las lenguas.

 

            Para clasificar la gran cantidad de lenguas del mundo, los lingüistas han adoptado varios puntos de vista o criterios, de los cuales interesan principalmente dos: el criterio morfológico y el criterio genealógico.

 

            Clasificación morfológica.

            Examina las lenguas en cuanto a su forma o estructura y llega a constituir grupos idiomáticos que son afines entre sí por la manera de formarse aquéllas. De acuerdo a este criterio, se distinguen tres grandes grupos de lenguas:

 

a) Monosilábicas

 

b) Aglutinantes

 

c) De flexión

 

Lenguas monosilábicas. Sus palabras son raíces que nunca cambian, ni se conjugan ni se declinan. Una misma palabra puede ser verbo, adjetivo o nombre, según el lugar que ocupe en la frase. En términos generales, estas lenguas desconocen nuestras categorías gramaticales.

            Son lenguas monosilábicas el chino, el birmano, el tibetano y el siamés.

 

Lenguas aglutinantes. Agrupan palabras yuxtaponiéndolas, pero sin fundirse entre sí. Por mera unión externa de unas raíces con otras se forma la palabra frase.

            Son lenguas aglutinantes las hiperbóreas, las americanas, las caucásicas, las malayopolinésicas, las uraloaltaicas, el japonés, …

 

Lenguas de flexión. Sus palabras constan de una raíz, a la cual se unen otros elementos como son los morfemas que se combinan con ella y entre sí formando una unidad indivisible. A éstas pertenecen todas las indoeuropeas.

Las lenguas de flexión se clasifican, a su vez, en analíticas y sintéticas. Las sintéticas expresan las relaciones gramaticales por medio de morfemas que se combinan con la raíz. En cambio, las lenguas analíticas expresan dichas relaciones valiéndose de preposiciones o de artículos, si se trata de nombres, y de auxiliares, cuando se trata de verbos. El latín es una lengua sintética; el español es una lengua analítica.

 

Se considera que la clasificación morfológica no es adecuada. Los tres tipos lingüísticos mencionados no se excluyen entre sí; sus límites son imprecisos y hay invasiones mutuas.

 

            Clasificación genealógica

Toma como punto de vista, el común origen de varias lenguas, manifestado en la afinidad que muestran entre sí. Entonces se dice que tales lenguas están emparentadas, o bien, que constituyen una familia lingüística.

           

 

Palabras cultas, palabras populares y palabras semicultas dentro del español.

 

            Palabras cultas o cultismos son los que entraron en el español, ya formado y constituido. Si sufrieron alguna modificación, fue únicamente la indispensable para adaptarse a la pronunciación. Ej.: amígdala, artículo, cátedra, cerúleo, insigne, osario, …

 

            Palabras populares o tradicionales son las que desde los momentos iniciales de diferenciación de nuestra lengua formaron parte de ella, y por tanto, han experimentado grandes cambios a lo largo del tiempo. Ej.: soto, hijo, otro.

            En muchos casos, la misma voz coexiste en sus formas popular y culta, las cuales coinciden a veces en la significación, que, sin embargo, ofrece en cada una matices diversos o ( y éste es el caso general ) sólo tienen de común el origen. Ej.:

 

CULTAS
POPULARES
Acre
afiliado
amígadala
áncora
ánima
artículo
atónito
auscultar
botica
cálido
capital
capítulo
clavícula
coagular
colocar
cripta
décimo
delicado
directo
dominar
duplicar
estricto
factura
famélico
fastidio
forma
franquicia
frígido
implicar
ínsula
íntegro
laborar
laico
legal
limitar
lucro
luminaria
mácula
masticar
operar
plano
pleno
radio
rápido
recurrir
recuperar
ruptura
secular
selvático
signo
vindicar
minuto
octavo
móvil
malicia
agrio
ahijado
almendra
ancla
alma
artejo
tonto
escuchar
bodega
caldo
caudal
cabildo
clavija
cuajar
colgar
gruta
diezmo
delgado
derecho
domeñar
doblar
estrecho
hechura
jamelgo
hastío
horma
franqueza
frío
emplear
isla
entero
labrar
lego
leal
lindar
logro
lumbrera
mancha
mascar
obrar
llano
lleno
rayo
raudo
recorrer
recobrar
rotura
seglar
salvaje
seña
vengar
menudo
ochavo
mueble
maleza

Concepto de familia lingüística

 

            Es el conjunto de lenguas que procede de una lengua común llamada “lengua madre”. Así por ejemplo, el latín en relación con el español y con las restantes lenguas romances. Éstas, por tanto, pueden llamarse “hijas del latín”.

 

            Principales familias lingüísticas.

            Los filólogos enumeran las familias siguientes:

 

a) Indoeuropea

 

b) Semítica: el antiguo asirio, el hebreo, el fenicio, el arameo, el árabe, …

 

c) Camítica: el egipcio ( y su forma posterior el copto, usado hasta el sigloXVIII, en que fue sustituido por el árabe ), el libiobereber y el etíope.   

 

d) Americanas: lenguas indígenas de América: tarasco, zapoteco, quechua…

 

e) Hiperbórea o de las regiones árticas.

 

f) Uraloaltaica: finés, estonio, carelio, turco, tártaro.

 

g) Caucásica

 

h) Dravídica: tamil y otras lenguas habladas por los pueblos negros en el sureste de la India.

 

i) Malayopolinésica: malayo, formosano, tagalo, salomones, fijiano, carolinés, samoano, hawaiano.           

 

j) Australiana.

 

k) Bantú: cafre, zulú, …